Manifiesto

Tanta fe se tiene en la vida, en la vida en su aspecto más precario, en la vida real, naturalmente, que la fe acaba por desaparecer. El hombre, soñador sin remedio, al sentirse de día en día más descontento de su sino, examina con dolor los objetos que le han enseñado a utilizar, y que ha obtenido al través de su indiferencia o de su interés, casi siempre al través de su interés, ya que ha consentido someterse al trabajo o, por lo menos no se ha negado a aprovechar las oportunidades... ¡Lo que él llama oportunidades! Cuando llega a este momento, el hombre es profundamente modesto: sabe cómo son las mujeres que ha poseído, sabe cómo fueron las risibles aventuras que emprendió, la riqueza y la pobreza nada le importan, y en este aspecto el hombre vuelve a ser como un niño recién nacido; y en cuanto se refiere a la aprobación de su conciencia moral, reconozco que el hombre puede prescindir de ella sin grandes dificultades. Si le queda un poco de lucidez, no tiene más remedio que dirigir la vista hacia atrás, hacia su infancia que siempre le parecerá maravillosa, por mucho que los cuidados de sus educadores la hayan destrozado. En la infancia la ausencia de toda norma conocida ofrece al hombre la perspectiva de múltiples vidas vividas al mismo tiempo; el hombre hace suya esta ilusión; sólo le interesa la facilidad momentánea, extremada, que todas las cosas ofrecen. Todas las mañanas los niños inician su camino sin inquietudes. Todo está al alcance de la mano, las peores circunstancias materiales parecen excelentes. Luzca el sol o esté negro el cielo, siempre seguiremos adelante, jamás dormiremos.

Pero no se llega muy lejos a lo largo de este camino; y no se trata solamente de una cuestión de distancia. Las amenazas se acumulan, se cede, se renuncia a una parte del terreno que se debía conquistar. Aquella imaginación que no reconocía límite alguno ya no puede ejercerse sino dentro de los límites fijados por las leyes de un utilitarismo convencional; la imaginación no puede cumplir mucho tiempo esta función subordinada, y cuando alcanza aproximadamente la edad de veinte años prefiere, por lo general, abandonar al hombre a su destino de tinieblas.

Pero si más tarde el hombre, fuese por lo que fuere, intenta enmendarse al sentir que poco a poco van desapareciendo todas las razones para vivir, al ver que se ha convertido en un ser incapaz de estar a la altura de una situación excepcional, cual la del amor, difícilmente logrará su propósito. Y ello es así por cuanto el hombre se ha entregado, en cuerpo y alma al imperio de unas necesidades prácticas que no toleran el olvido. Todos los actos del hombre carecerán de altura, todas sus ideas, de profundidad. De todo cuanto le ocurra o cuanto pueda llegar a ocurrirle, el hombre solamente verá aquel aspecto del conocimiento que lo liga a una multitud de acontecimientos parecidos, acontecimientos en los que no ha tomado parte, acontecimientos que se ha perdido. Más aún, el hombre juzgará cuanto le ocurra o pueda ocurrirle poniéndolo en relación con uno de aquellos acontecimientos últimos, cuyas consecuencias sean más tranquilizadoras que las de los demás. Bajo ningún pretexto sabrá percibir su salvación.

Amada imaginación, lo que más amo en ti es que jamás perdonas.

Únicamente la palabra libertad tiene el poder de exaltarme. Me parece justo y bueno mantener indefinidamente este viejo fanatismo humano.
Andre Breton

20 de enero de 2013

Alter Ego (2da Parte)

Buen día Locuras...Estuve leyendo lo que escribió el o escribí yo, no lo recuerdo, no voy a discutir conmigo mismo. 

¿Como Conocí a mi Alter Ego

-Buenas historia, con condimentos poéticos...pero déjame escribir mi versión 
-Adelante loco, ademas tenemos que cerrar el tema...

Era una noche cualquiera y una fiesta cualquiera, donde ,como siempre, hay excesos. Fuiste al baño y me dejaste encerrado en el espejo, para cuando volviste ya había logrado escapar, por eso no viste a tu reflejo...nos chocamos cundo estábamos orinando, ¿Porque sera que debemos hacer todo al mismo tiempo? Es decir, comer, dormir, correr, todo...salvo pensar claro.

-Si, Ernesto eso es o mejor de todo, pensar distinto...

Cada vez que te asomas y me hablas, yo renazco en ese mundo que creamos juntos, aunque consciente de su pequeñez en tiempo y espacio, me relajo y disfruto del precioso momento que me envuelve, atrás quedan las ausencias, porque llenas todos los vacíos y aunque nadie lo entienda yo me siento un rey en el reino de los disparates…

Comparto mi espacio contigo, aun consciente que nunca cederás mas allá de la línea que trazaste en el tuyo… motivo irremediable de conjeturas vanas…y después de la linea solo hay un precipicio por donde se despeñan los sueños.



Uno entre tantos reflejos
del que vive entre espejos.
Buscando su lado bueno
mata al del cual comemos.

Su ciencia es el arte
su método desmontarte;
todos quieren formar parte
maquiavélico desastre.

¿Cuándo fue que el sueño
trastocó en pesadilla,
formando nubes oscuras
y dando paso a la tormenta?

¿Cuando fue que incurrí en este juego donde tu siempre me ganas?

...este poema de sangre sin lira 
es el alter ego de un poeta
que se lamenta desperezando
incoherencias.



Volvamos, casi choco con la luna de tanto volar...
Te saludé esa noche - Hola, no te asustes, yo soy tu
Yo me entre a reír, (fue el alcohol en sangre seguro) -¿Que haces allí si yo estoy aquí?
-¿Te crees que tu tiempo es tan importante que no puedes gastarlo ni contigo mismo?
-Vos no me conoces...
-Te conozco, si quisieras ir ya lo habrías hecho, pero si quieres puedo seguir y demostrarte lo loco que estás. 
-Aquí el loco sos vos-Quiero que te pares a pensar en tu vida, que reflexiones seriamente sobre eso, es importante ¿sabes?¿Que hiciste con tu tiempo, con mi tiempo? 
-A atender mis obligaciones, y lo que me sobra a hacer lo que me gusta, y a veces a matarlo sin más.
-¿Has matado mucho tiempo? 
-Las noches de insomnio sin duda. -Opino que pierdes el tiempo en cosas absurdas. Deberías replantearte tu modo de vida, así no vas a llegar a ninguna parte.
-No lo sé, ¿dónde hay que llegar?
-Donde quieras, si te lo propones.
-Shhhhh, silencio. Eres muy metafísico, tomemos un trago....
-Te vuelves a equivocar, es muy real, todo es cuestión de ganas. -Hombre, encima me das lecciones de comportamiento, gracias. -Antes no eras así. -Vos qué sabes de cómo era yo antes?. -Lo sé, soy tú ¿recuerdas? Eras espontaneo, inspirado, libre... -También era irresponsable, cabezota, egoísta, inconsciente... -Pero vivías por impulsos, ahora eres tan pragmático que no haces nada que no tengas anotado en esa agenda.
-Para obtener ciertas cosas hay que saber renunciar a otras. Siempre me faltará eso que no tengo.
-Por eso echas de menos cometer errores, correr riesgos... - -Es mejor saber conformarse. -La vida esta echa de momentos. No hay que dejar escapar el presente viviendo en el pasado o pensando en el futuro. 

Ahhhh!!!...Y así fue como conocí a mi verdadero yo. 

Y durante mucho tiempo me auto-oculté en tu inconsciente, donde pertenezco. Un día me sentía incomodo al escribir desde @Cridival352 



Entonces te liberaste y nació @Locurajaja, no estoy celoso de que me hayas superado en seguidores y gracias por compartir mis (nuestros) enlaces al blog. 

Y el loco soy yo...vos escribir con distintos colores para hacerte el bipolar. 

Tranquilo, todo esta fríamente calculado.  

*Loco
*Poeta
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta